viernes, 29 de mayo de 2009
El almuerzo del Domingo
jueves, 28 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Domingo de caidas.
El biplano de Estebán en su primer y ultimo vuelo.
Para que no digan que solamente a Esteban se le caen los aviones el trainer de Pedro y Tomy también cayó por un problema en el receptor de la radio.
sábado, 23 de mayo de 2009
EL ALUMINIO
Este modelo tan pequeño volvió al aire el día sábado 23 de mayo con un vuelo realmente muy lindo. Desde ya nos pone muy contentos a todos que nuestro profesor (Hugo Muñiz) haya podido volar después de tantas malas pasadas que le dió este hobby.
Buena jornada de sabado
El trainer de Pedro y Tommy


Jaoaquín haciendo "facha"

El avión de José
Jaoaquín haciendo "facha"
Puesta a punto del avión de José



¿Como esta el centro de gravedad?
¿Como esta el centro de gravedad?
Hoy realmente disfrutamos una muy buena jornada de aeromodelismo, pero fundamentalmente cultivamos las amistad y camaradería de los todos los hobistas, ya que nos une la misma sana "locura", para los mas grandes nos devuelve a los años de nuestra infancia, y los mas chicos disfrutan algo que no abandonaran nunca y eso es muy bueno.
Se incorporó José con su modelo que lo tiene desde los 15 años, y que esta recuperando y poniendo a punto.
Pedro realizó sus dos primeros decolajes y realizó maniobras de aproximación a la pista mas arriesgadas.
Hugo volvió a volar su avión, después de mucho tiempo.
Juan ya esta mejorando de su accidente.
Bruno y Flavio una dupla que cada vez se animan a mas y mejor.
Septimio, reparó su avión y realizó exitosos vuelos.
Esteban nos sigue deleitando con sus acrobacias, cuchilos, y vuelos rasantes, para asustar a algunos, que vemos los arboles muy cerca.
Joaquín con la finura que lo caracteriza, nos pidió un par de anteojos de sol para pilotear con la luz en contra, pero creo que es solo para hacer pinta.
Tommy llegó tarde pero pudo hacer un vuelo, siempre muy cuidadoso.
Las fotos incluidas nos grafican lo narrado.
Buenos vuelos para todos, un abrazo
domingo, 17 de mayo de 2009
Jornada del 17 de Mayo 2009, nuevamente con accidentes
En una tarde magnifica, luego de días anteriores de viento, esperamos todos ansiosos el regreso de Juan y su amarillo avión.
Después de muchos ajustes en tierra que ocuparon a un grupo de colaboradores, encabezados por Esteban, se produjo el decolaje, pero lamentablemente luego de unos minutos y por la perdida de control en los alerones, se precipitó en el campo cercano a la pista tuvo una destrucción parcial.
Animo Juan otra vez sera, te deseamos suerte, y a repararlo pronto.
El resto de los vuelos fueron normales, menos un aterrizaje de emergencia del avión de Septimio, piloteado muy bíen por Bruno (que no quedó registrado), con daños menores al impactar con la rama de un árbol.
Se lució Esteban con sus acrobacias.
Después de muchos ajustes en tierra que ocuparon a un grupo de colaboradores, encabezados por Esteban, se produjo el decolaje, pero lamentablemente luego de unos minutos y por la perdida de control en los alerones, se precipitó en el campo cercano a la pista tuvo una destrucción parcial.
Animo Juan otra vez sera, te deseamos suerte, y a repararlo pronto.
El resto de los vuelos fueron normales, menos un aterrizaje de emergencia del avión de Septimio, piloteado muy bíen por Bruno (que no quedó registrado), con daños menores al impactar con la rama de un árbol.
Se lució Esteban con sus acrobacias.
Etiquetas:
Jornada del 17 de Mayo 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Prevención de Accidentes

Con motivo de lo que le sucediera a Juan, herida en un dedo por la hélice de su avión, es prudente hacer las siguientes reflexiones:
- Colocarse delante del avión solo y únicamente en el momento de su arranque. Una vez en marcha pasarse detrás del plano de la hélice, para realizar los ajustes que desee (Desconectar el calienta bujías, regular carburación, calentar el motor etc.)
- No pasar nunca la mano desde adelante del motor (en marcha) hacia la parte posterior de la hélice para carburarlo.
- En el momento de darle arranque verificar que no haya nadie en el plano de rotación de la hélice.
- Siempre usemos la hélice adecuada a nuestro motor.
- Asegurarnos de que esté lo suficiente apretada.
- Lo mismo con el cono y que este no toque las palas de la hélice.
- Mantengamos dedos, manos, pelo y ropas alejados de la hélice. No arrancar los motores con ropas sueltas (Especialmente mangas y puños), colgante de cuello (anteojos), ni ningún otro objeto y/o prenda que pueda ser enganchada por la hélice en su rotación.
- Mantener los accesorios necesarios para el arranque de los motores dentro del lado correspondiente respecto del plano de la hélice: Arrancador y su batería: adelante; pila del calienta bujías y su cable: detrás; otros accesorios a distancia y en ubicación segura y prudencial.
- Evitar que pasen cables debajo de la hélice.
- Todos los ajustes de la aguja del carburador deben ser realizados desde atrás de la hélice.
- Los espectadores deberían estar por lo menos alejados a 6 m del paso de la hélice.
- Usar arrancador eléctrico o palo (chicken stick), el motor puede "patear" o arrancar al revés.
- No demos arranque sobre suelo suelto o con piedras que puedan volar y impactar a los que están detrás.
- Es obvio, pero nunca interponga nada en la hélice en movimiento para detener el motor.
- Elimine hélices con rajaduras, faltas de pedazos o signos de deterioro por el uso, descartar de raíz el uso de hélices que han sufrido un accidente o han tomado contacto con el piso o con otro objeto contundente: Pueden tener fracturas no fáciles de visualizar, que podrían provocar el desprendimiento de parte de la misma.
- No repare las hélices dañadas, se pueden transformar en proyectiles mortales.
- Tampoco las modifique, su diseño responde a largos estudios previos.
- Pintar los extremos de las palas de las hélices, por ambas caras, de algún color notable (Blanco, amarillo, anaranjado fluo), ayuda a visualizar mejor el arco que describen.
- Tener mucha precaución cuando se levantan los aviones para probarlos, la aceleración del motor nos puede hacer perder estabilidad.
- Anunciemos todas nuestras maniobras tanto para despegar como para aterrizar.
Un accidente puede empañar una tarde que disfrutamos nuestro hobby, seamos cuidadosos, el exceso de confianza y la rutina en las maniobras, muchas veces conspira con la seguridad, propia y la de los demás.
Etiquetas:
Prevención de accidentes.
lunes, 4 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
Parte del Grupo de Aeromodelistas
Con doble click sobre las imagenes las pueden ver en tamaño original.
Etiquetas:
1° de Mayo de 2009
Jornada del 1° de Mayo
El nuevo modelo de Esteban tuvo un accidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)